La caldera o supervolcán de Willkapampa es un posible volcán ubicado en parte de la región de Canas, en Cusco, Perú. Su nombre deriva del Quechua, Willka viene de Sagrado y Pampa de Planicie, se le dio este nombre junto para que se diferencie de el sitio arqueológico Espíritu Pampa, también recibe este nombre porque significa Pampa Sagrada debido a que hace referencia al lugar donde se subyace este supervolcán, hoy en día la mayoría de la actividad volcánica de esta caldera se manifiesta mediante manantiales termales, volcanes de lodo, géiseres y fumarolas.
Geología
Este supervolcán cuenta con 3 puntos de emisión provocados por un punto caliente que dejó una cámara magmática a unos 20 kilómetros de profundidad de la superficie terrestre, hoy se estima que mide unos 90 kilómetros de largo y unos 60 kilómetros de ancho. La caldera A es la más reciente, formada por flujos basálticos y andesíticos, erupcionó hace menos de 1 millón de años con un índice de Explosividad Volcánica 7 que arrojó abundante pumita y ceniza que forman en el presente grandes planicies a más de 4000 m. s. n. m. La caldera B es la más antigua y pequeña, se formó hace 70 millones de años y provocó múltiples erupciones con Índices de Explosividad Volcánica 8, se cree que está formada por andesita basáltica y riolita, por último y la más conocida es la caldera C que se formó en promedio hace 50 millones de años y produjo la erupción más apocalíptica de todos los tiempos por arrojar 6100 km³ a la atmósfera y provocar un extincion masiva. Está compuesta por basalto y andesita y algunas intrusiones plutónicas además de que creo los geiseres de la Raya y múltiples fuentes termales. Todas las anteriores calderas están bordeadas de líneas de falla Normales que conectan directamente con la cámara de magma produciendo fenómenos de actividad post-volcánica o pequeños volcanes, además la roca más abundante en este volcán es la Andesita, como segundo lugar va el Basalto y como último la Riolita, después de todos estos datos no se sabe mucho más de la geología de este supervolcán.
Actividad volcánica
Hoy el volcán se mantiene inactivo debido a que sus condiciones dinámicas internas se encuentran estables, por lo demás, su actividad se manifiesta por fuentes termales, volcanes de lodo y fumarolas.