Buen día a todos los que vean este blog, hoy día hablaré acerca de cómo yo clasifico los volcanes según la actividad, que quede claro que esta forma de clasificación de vulcanismo no es oficial en todo el mundo.
Clasificación según la actividad volcánica|Original de la IGOP|
- Extinto nivel 0
- Extinto nivel 1
- Extinto nivel 2
- Extinto nivel 3
- Inactivo nivel 0
- Inactivo nivel 1
- Inactivo nivel 2
- Inactivo nivel 3
- Activo nivel 0
- Activo nivel 1
- Activo nivel 2
- Activo nivel 3
- En erupción
Clasificación según la actividad eruptiva|Basado en el IEV|
- IEV 0: Hasta 10.000 m³ : No explosiva
- IEV 1: Más de 10.000 m³ : Ligera
- IEV 2: Más de 1.000.000 m³ : Explosiva
- IEV 3: Más de 10.000.000 m³ : Violenta
- IEV 4: Más de 0,1 km³ : Cataclísmica
- IEV 5: Más de 1 km³ : Colosal
- IEV 6: Más de 10 km³ : Super-colosal
- IEV 7: Más de 100 km³ : Apocalíptica
- IEV 8: Más de 1000 km³ : Super-apocalíptica
- IEV 9: Más de 5000 km³ : Mega-apocalíptica
- IEV 10: Más de 10.000 km³ : Hiper-apocalíptica
(El Índice de Explosividad Volcánica 9 y 10 son originales de la IGOP)
Descripción
Extinto nivel 0: En esta fase el volcán está completamente extinto debido a que no presenta ningún signo de actividad aunque sea menor.
Extinto nivel 1: En esta fase, el volcán presenta signos de actividad como sistemas termales en las cercanías de este.
Extinto nivel 2: En esta fase el volcán presenta actividad significativa y de forma aumentada en actividad, se pueden ver signos volcánicos como actividad termal volcánica y sismos algo reducidos y menores pero en mayor grado que la anterior fase.
Extinto nivel 3: En esta fase el volcán tiene actividad volcánica a mayor escala, se aprecia actividad post-volcánica en general, sismos y deformación de terreno. En esta fase hay posibilidad de que el volcán vuelva a ser inactivo.
Inactivo nivel 0: En esta fase se puede apreciar actividad post-volcánica en las cercanías del volcán, aquí ya pueden haber fumarolas activas y sismicidad y deformación de terreno más notable.
Inactivo nivel 1: En esta fase los campos termales pueden venir con estructuras más complejas como volcanes de lodo e incluso fumarolas, en el volcán puede haber sismicidad peligrosa y deformación de terreno mucha más notable.
Inactivo nivel 2: En esta fase el volcán ya puede tener fumarolas abundantes en el edificio volcánico, las temperaturas de las fuentes termales y volcanes de lodo así como también de las fumarolas puede aumentar y ser muy alta progresivamente.
Inactivo nivel 3: En esta fase el volcán puede volverse activo, se producen muchos sismos y deformación del edificio volcánico, el grado es mucho mayor pero sigue siendo menor a comparación de otros volcanes activos, se pueden ver grandes zonas y campos volcánicos con abundancia de actividad post-volcánica, aquí ya se pueden producir fumarolas más avanzadas y peligrosas como las solfataras y mofetas, aunque la ultima mencionada se presenta en abundancia en las anteriores fases.
Activo nivel 0: Aquí el volcán presenta sismicidad alta, se pueden producir deslizamientos por la deformación de terreno y el sistema hidrotermal volcánica, aquí se observa cambio constante en la montaña y hay la posibilidad de que se genere actividad post-volcánica rápidamente. También existe el riesgo de que se produzcan pequeñas explosiones de gas y ceniza.
Activo nivel 1: Aquí el volcán obtiene fumarolas, mofetas y solfataras en cantidad considerable, se producen constantemente sismos magmáticos y la deformación puede llegar a ser muy rápida, por otr parte la mayoría de volcanes en esta fase ya tienen todos tipo de actividad post-volcánica en abundancia. En esta fase se producen explosiones de gas y ceniza considerables que ya pueden crear nubes y plumas volcánicas.
Activo nivel 2: Aquí el volcán tiene más probabilidades de entrar en erupción, se producen explosiones y emisiones fumarolas moderadas y peligrosas que pueden afectar a los poblados cercanos, la actividad post-volcánica puede ser muy notable y generarse en exceso al igual que puede tener muchos cambios dependiendo al curso de la actividad del volcán. Además aquí se producen sismos graves que pueden generar deslizamientos de tierra, flujos piroclásticos y lahares, este último también puede producirse en las fases del Activo nivel 3 al Inactivo nivel 1.
Activo nivel 3: Si el volcán se encuentra en esta fase se producen sismos en abundancia así como deformación de terreno, la actividad volcánica en general es masiva, aquí se producen grandes explosiones y nubes piroclásticas, aquí el volcán pueden generar lahares y flujos piroclásticos así como también caídas de ceniza, en esta fase hay más probabilidad de que se produzca una erupción por lo que los poblados cercanos deben prepararse para una posible evacuación.
Esta clasificación es mucho mejor que la que todo el mundo conoce, saludos!
ResponderEliminarDe nada!
EliminarEsta super la clasificación.
ResponderEliminarOtra pregunta, según esta clasificación, en que nivel o fase estaría el Quimsachata?
EliminarYo creo que en el Extinto nivel 3.
EliminarNo es así, pero casi acertaste, puse al Quimsachata en Inactivo nivel 0, creo que de aca unos años estará en Extinto nivel 1.
EliminarQue buena calsificación!
ResponderEliminarPerdón, escribo rápido quería decir clasificación.
ResponderEliminarParece que deberíamos tener un chat en vivo xd, este blog es muy famoso. Cuantas vistas tienes hasta ahora?
ResponderEliminar